Entrevistado el día de ayer a la salida de un evento de industriales del petróleo, el reconocido empresario y experto en energía Eduardo Dagdug Contreras, tabasqueño de nacimiento, resaltó que se espera que a finales del 2021 las inversiones en energías renovables hayan superado a las de petróleo y gas por primera vez en la historia, hecho que consideró importante ya que se le da un nuevo giro al sector, pero destacó que tampoco se pueden perder de vista las ganancias que se han tenido por la explotación de hidrocarburos.
“El año que viene las energías renovables se convertirán en el área de mayor gasto dentro de la industria energética, que representa alrededor del 25 por ciento del gasto total de capital energético en todo el mundo, en comparación con tan sólo un 15 por ciento en 2014”, indicó.
El director general de la empresa mexicana Kaisen Construcciones destacó que hasta el 2030 las energías renovables podrían atraer 16 billones de dólares en inversión, a fin de ser consistentes con el objetivo mundial de mantener el calentamiento global por debajo de 2°C, como se prevé en el Acuerdo de París.

“La tecnología limpia tiene el potencial de conducir entre uno y dos billones de dólares de inversiones en infraestructura verde en un año y crear en torno a 15 y 20 millones de empleos en la industria energética mundial para 2030, principalmente a través de asociaciones público-privadas”, estimó.
El empresario mexicano destacó que las tecnologías limpias también tienen un papel importante que desempeñar en la próxima recuperación económica tras la crisis mundial de la pandemia de Covid-19.
Y, por otro lado, advirtió de una descarbonización emergente en dos velocidades, donde los incentivos fiscales y monetarios acelerarían la inversión en tecnologías limpias, mientras que el desarrollo de mercados de carbono y tecnologías de descarbonización pueden ralentizarse.