HomeNacionalLa caída de inversiones en el sector energético no obedece únicamente a...

La caída de inversiones en el sector energético no obedece únicamente a la pandemia, sino también a factores y prácticas que pueden corregirse

Published on

El director general de la empresa Kaisen Construcciones, Eduardo Dagdug Contreras, advirtió en entrevista a este medio que la pandemia por la Covid-19 ha provocado por primera vez, una caída en las inversiones de los contratos petroleros, en donde las empresas privadas dejaron de invertir poco más de 154 millones de dólares durante el recién finalizado 2020.

Y es que según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), un total de 28 contratos de la iniciativa privada dejaron de ejercer inversiones durante el año pasado y que los convenios sin más gasto aumentaron desde 2019, cuando 23 contratos no registraron inversión, rompiendo así una racha de cuatro años consecutivos de crecimiento en inversiones que llegaron a observar aumentos de hasta 500 por ciento.

“Eso es sin duda un efecto atribuible a la pandemia, pero que va ligado también a problemas de falta de claridad en algunos lineamientos en materia de inversión, que mantienen a la expectativa a los empresarios“, destacó.

En ese marco, explicó que decisiones como la renegociación de los gasoductos y la política eléctrica que busca limitar a las energías renovables han generado un ambiente de incertidumbre en la industria, por lo que se debe mejorar en ese sentido, para darle mayor certeza a la iniciativa privada. 

Las empresas del sector son muy dadas a invertir en países que den seguridad, y el hecho de que estén dejando de ejercer capitales en México nos dice claramente que ahí tenemos un área muy grande de oportunidad, por lo que se debe enviar un mensaje de confianza en el sentido de no imponer limitantes inusuales a las inversiones”, aseveró.

Dagdug Contreras insistió que debe existir un organismo que pueda gestionar los contratos petroleros, con posibilidades de hacer modificaciones o aprobación de planes de inversión, que garantice plenamente a las empresas petroleras que sus recursos serán respetados de acuerdo a las prácticas internacionales, lo que fortalecería el clima de confianza y el atractivo de inversión que México tiene. “Es algo que nos conviene a todos, una ecuación que refuerza a Pemex, a los empresarios nacionales y a los consumidores”, cerró diciendo.

Minuto a Minuto

Duro golpe al narcotráfico: Aseguran 1.3 toneladas de cocaína en las costas de Guerrero

En una operación naval frente a las costas de Guerrero y en un duro...

Infonavit en Yucatán repite el viejo esquema de corrupción hoy denunciado por el director General del Infonavit

Mérida, Yucatán – Mientras desde la Ciudad de México el director general del Infonavit,...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de que los...

Famoso actor mexicano fue diagnosticado con cáncer de mama; este es su estado de salud

El actor mexicano Héctor Soberón, conocido por su papel en “María la del Barrio”,...

Noticias La Vanguardia

Duro golpe al narcotráfico: Aseguran 1.3 toneladas de cocaína en las costas de Guerrero

En una operación naval frente a las costas de Guerrero y en un duro...

Infonavit en Yucatán repite el viejo esquema de corrupción hoy denunciado por el director General del Infonavit

Mérida, Yucatán – Mientras desde la Ciudad de México el director general del Infonavit,...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de que los...