Inicio Portada Reaparece Chikungunya, a la alza sigue el Zika

Reaparece Chikungunya, a la alza sigue el Zika

5 minuto leer
0
0

En Yucatán se registra un nuevo caso de Chikungunya, luego de una tregua de dos semanas, reveló la Secretaría de Salud federal, al establecer que en el caso del Zika, la enfermedad se mantiene a la alza.

A pesar del crecimiento epidemiológico, hasta el momento no hay acciones de nebulización así como de abatización, e incluso, fumigación intradomiciliaria, por lo que continúa la proliferación de los moscos Aedes, tanto aegyptis como albopictus, los cuales son transmisores del dengue, Chikungunya y Zika.

Ante el aumento de ambos padecimiento, Yucatán pasó del octavo al tercer lugar de la tabla nacional de incidencia de la Enfermedad por Virus Chikungunya, y por tercera semana se mantiene entre las cinco entidades federativas con mayor incidencia, pero es líder a nivel regional.

Durante la semana epidemiológica número 46, correspondiente del 11 al 17 de este mes, en el Estado se registró un caso de Chikungunya y dos de Zika.

Hasta el momento, en el país ya se registraron 39 casos de la Enfermedad por Virus Chikungunya, cifra similar al mismo período del año anterior, por lo que se está “en tablas”.

La patología está presente en 11 entidades federativas, y del total de casos, 13 corresponden a Sinaloa, siete a Chiapas, y con tres casos está Yucatán, Michoacán y Veracruz, respectivamente.

Asimismo, con dos casos está Durango, Guerrero, Jalisco, y Morelos, mientras que el resto se distribuye en Hidalgo y Nayarit.

En el caso de la “Infección por Virus Zika”, en la República Mexicana ya se diagnosticó a 689 personas, con una disminución del 74.9 por ciento con respeto al mismo período del año pasado, cuando la suma fue de dos mil 742.

De acuerdo con la estadística, el Estado más afectado es Sonora, con 247 infectados, el 35.8 por ciento, seguido de Jalisco, con 182 casos, el 26.4 por ciento, y Sinaloa, con 92, el 13.3 porcentual.

Yucatán está en el quinto lugar nacional, con 26 casos, cifra similar con Nayarit, el 3.8 por ciento, antecedido por Baja California Sur, con 43, el 6.2 por ciento, y precedido por el Estado de México, con 20, el 2.9 porcentual.

La enfermedad está presente en 19 entidades federativas, y sólo en Yucatán así como en Durango, el mayor número de afectados son masculinos.

En lo que va del año, del total de casos diagnosticados en la República Mexicana, 464 son mujeres, el 67.3 por ciento, y 225 son hombres, el 32.7 porcentual restante.

Asimismo, en el Estado son 26 los infectados, de los cuales 18 son varones, el 69.2 por ciento, y ocho mujeres, el 30.8 porcentual.

Mientras que en Durango hay tres casos, cifra que no ha variado por más de dos meses, de los cuales, dos son masculinos, el 66.7 por ciento, y una mujer, el 33.3 porcentual.

Dicho padecimiento está ausente en 13 Estados del país, tal el caso de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala, y Zacatecas.
Fuente: Tu Espacio del Sureste

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Portada

Deja una respuesta

Mira además

Colectivo “Madres Buscadoras por Quintana Roo” se manifiesta en CDMX para exigir justicia por desaparecidos

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2024. Representantes del colectivo Madres Buscadoras …