Por Enrique Intriago
Desde hace miles de años, las rutas marítimas se han utilizado como forma prioritaria del comercio de mercancías a nivel internacional. Esta actividad ha ido creciendo a lo largo del tiempo gracias a los avances en las técnicas de navegación y a la creciente especialización de las regiones, lo mismo en materias primas, respeto al medio ambiente y conocimientos de transformación.
De esa manera resumió el conferencista y empresario Fabián Narváez Tovar su exposición en el marco del XXV Encuentro del Comercio Marítimo, celebrado en la ciudad y puerto de Veracruz, contando con la participación de panelistas de talla internacional como el colombiano Flavio Quiñones Zendejas y el español Mauro López de Alvear, que estuvieron con el mexicano en el panel de este día en el auditorio del Instituto Tecnológico de Veracruz.
En ese marco, Fabián Narváez aseveró que en la actualidad, los fenómeno de la sociedad de consumo y la globalización económica tienen un gran impulso en el transporte marítimo, que se ha convertido en la solución idónea para el traslado de mercancía y la transferencia tecnológica, que son claves para la relación entre fabricantes, productores y consumidores. “Y esta relación avanza y se amplia cada vez más por varias razones, principalmente por los avances técnicos en el sector del transporte marítimo, que lo han convertido en el medio más rentable, seguro y eficaz para el traslado de mercancías”, remarcó.
Hoy en día, de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Transporte (UNCTAD), más del 90% del comercio mundial se mueve por mar. Esto significa que la demanda mundial de transporte marítimo aumentó un 4,9% en 2016 con relación al año anterior, hasta alcanzar los 8.245 millones de toneladas.
En el encuentro se destacó que la importancia estratégica del comercio marítimo se observa en los reportes del sector del transporte, sobre todo en lo referente a barcos fletados y toneladas de peso muerto de los mismos (tpm ó dwg) o capacidad de carga de un barco.
Según Lloyd’s Register Fairplay (LRF), al 1 de enero de 2017, la flota mercante mundial estaba compuesta por 54.716 buques que totalizaban 997.434.782 GT y 1.568.133.017 tpm.
El número de buques dedicados al transporte de petróleo crudo y derivados es de 8.120 unidades (17,9%), que implican 263,5 millones de GT (un 32% del total).