Inicio Portada Frágil negociazo Proser – Zapata Bello de calera de Chocholá empieza a resquebrajarse

Frágil negociazo Proser – Zapata Bello de calera de Chocholá empieza a resquebrajarse

5 minuto leer
0
0

A cinco años del negociazo efectuado el ex gobernador Rolando Zapata Bello con los propietarios de la constructora Proser, el ilícito empieza a desmoronarse, ya que son numerosas las irregularidades que prevalecen en la construcción de una calera que pretenden ponen en funcionamiento en el Sur del Estado.

La comisaria de Chocholá, Claudia Fabiola Cob Durán, destacó el logro obtenido en el Tribual Unitario Agrario (TUA) número 034, por lo que también esperan un resultado favorable por parte de un tribunal colegiado que analiza el caso, ya que son casi los 700 los parcelarios afectados, así como un daño al medio ambiente.

Por lo pronto, la construcción está detenida, aunque tenía un buen avance, en tanto se resuelve la situación jurídica que ya lleva cerca de cinco años.

Durante la administración de Zapata Bello, la constructora Proser fue la más beneficiada, e incluso, justo al principio de su sexenio se engañó a los ejidatario, a quienes “se les robó sus tierras”, para la creación de la denominada zona “Camino real”, con una extensión de 612 hectáreas, ubicada en la carretera Chocholá – Kopomá, las cuales están en juicio.
Dentro de esta superficie está la calera de dicha constructora, a la cual se le asignó una extensión de 15 hectáreas, para la extracción y aprovechamiento de material pétreo.

La entrevistada recordó que a principios de año, el TUA autorizó la suspensión temporal de la calera e incluso, ordenó una inspección por parte del personal agrario, para verificar las anomalías que prevalecen.

“Hay una luz en el camino, ya que un juez de distrito acordó que se tomarán medidas cautelares para detener la construcción de la contaminante calera, y con ello se espera que ahora, un tribunal colegiado resuelva a favor de los ejidatarios de Chocholá”, acotó.

Aseveró que Zapata Bello solapó que “personajes que representan a los ricos empresarios, con engaños compraron tierra ejidal a centavos (por hectárea), aprovechándose de la pobreza e ignorancia de los ejidatarios mayas, o bien, se roban las tierras haciendo acuerdos con corruptos comisarios, que a cambio de limosnas entregan lo que no es suyo”.
Ejemplificó el caso de Paulino May Moo, quien “con su séquito de usurpadores han vendido las tierras de forma ilegal. La situación se complicó cuando Zapata Bello entró como gobernador”.

Reprobó la actitud de los delegados del Registro Agrario Nacional (RAN) y de la Procuraduría Agraria (PA), quienes “”apoyan incondicionalmente a los empresarios y a sus secuaces, en los despojos de las tierras”.

Confió en tener el mismo éxito que obtuvieron las familias de Homún, pues se impidió la puesta en funcionamiento de la mega-granja porcícola.

En su caso, la calera de Proser afectará a la diversidad de flora y fauna de la región, además que dañará el manto freático.
Fuente: Tu Espacio del Sureste

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Portada

Deja una respuesta

Mira además

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de que los hechos r…