Inicio Portada Suman 223 los muertos en siniestros viales, aún sin protocolo de seguridad vial

Suman 223 los muertos en siniestros viales, aún sin protocolo de seguridad vial

3 minuto leer
0
0

A dos semanas de concluir el año, en calles y carreteras del Estado han fallecido al menos 223 personas por siniestros viales, debido principalmente a fallas mecánicas, alcohol y exceso de velocidad, afirmó el auditor del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (Cenapra), René Flores Ayora.

Advirtió que hasta el momento, no hay un protocolo de seguridad vial en época decembrina, lo que provocaría un aumento en el número de accidentes de tránsito, así como de lesionados y muertos.

Remarcó que del total de hechos, 30 se han registrado Anillo Periférico “Manuel Berzunza y Berzunza”, el 13.4 por ciento, por lo que es la vía con mayor número de lamentable sucesos.

Lamentó el aumento de los siniestros viales, pues a dos semanas de concluir el año, la cifra es 11 por ciento más con respecto al total de 2017, cuya suma fue de 201 occisos.

Reconoció la disminución del número de peatones fallecidos, sin embargo, es notable el incremento de motociclistas, quienes son los más afectados.

Detalló que hasta el momento han perdido la vida 92 motociclistas, el 41.2 por ciento, seguido de 39 acompañantes o viajeros, y cifra similar de peatones, el 17.5 porcentual, respectivamente.

Asimismo, en las 50 semanas del año, han muerto 29 ciclistas y 24 conductores, el 13 y 10.8 por ciento, cada uno.

El ingeniero de tránsito expresó que en 2017 fueron 201 los occisos, de los cuales, 66 fueron motociclistas, 45 peatones, 39 viajeros, 33 ciclistas y 18 conductores.

El índice de letalidad de motociclistas aumentó en 39.4 por ciento, el incremento en conductores fue del 33.3 por ciento, y “en tablas” está el caso de los viajeros.

De igual forma, disminuyó la incidencia en ciclistas, en 9.4 por ciento, y en el caso de los peatones, el decremento es del 13.3 porcentual.

Finalmente, aseveró que “son cifras conservadoras”, ya que la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene un mayor control de la información, al contabilizar el número personas que expiraron durante el trayecto a la clínica u hospital, o en el interior del nosocomio.

Fuente: Tu Espacio del Sureste

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Portada

Deja una respuesta

Mira además

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de que los hechos r…