Por Felix Bigman
$150 al mes, aseguran propietarios de viviendas de Cielo-Alto, les cobra la empresa constructora Crear Hogares por el uso de una planta de aguas residuales, que en realidad es un vertedero de heces fecales que contamina a todo Kanasín y Yucatán, afectando de forma importante el manto freático y la salud humana.
Así lo han externado los colonos de Cerrito Mulchechén en la denuncia DP 153/10 puesta en La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, SEDUMA, también recepcionada en La PROFEPA.
La impunidad con la que actúan algunos empresarios del ramo constructor en Yucatán, rebasa los límites de la desvergüenza al no cumplir con las leyes de desarrollo urbano y ecología, muy al estilo neoliberal, construyendo complejos habitacionales, como en el caso de Cielo-Alto, que incumplen todas la normas y leyes previstas. Además, la presunción de tráfico de influencias está presente, porque las viviendas son financiadas con créditos de instituciones como INFONAVIT, CANADEVI, SEDATU, es por tal motivo que, aseguran usuarios que adquirieron viviendas por conducto de esa empresa, la constructora les cobra $150 pesos al mes por el uso de la inexistente planta de tratamiento de aguas residuales, aseveración hecha por la señora Yuri Patricia Rico Núñez, quien señala ese hecho como un presunto fraude.
Si se toma como base la cantidad de 1,500 viviendas que había en un principio y se multiplica por los $150 semanales dan como resultado $2’250,000 semanales, lo que al año sería $117 millones.
En contraste con lo mencionado, los colonos del Comité de Cerrito Mulchechén argumentan que, con esa cantidad de dinero producida con prácticas plagadas de opacidad, se pueden comprar las voluntades de los titulares de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, SEDUMA, PROFEPA, presidentes municipales, regidores, comisarios ejidales, policía municipal y estatal, fiscalía general del estado, jueces y magistrados de los distintos tribunales, diputados, senadores, y visitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.
De ahí el desinterés de todas la autoridades de Yucatán por ponerle fin al vertedero ubicado en la calle 70 de la colonia mencionada, las fotos presentadas como evidencia muestran con claridad, como se ha presentado en vídeos anteriores, la existencia de un vertedero de aguas con heces fecales a escasos cincuenta centímetros del del manto freático que, sin dudas se filtra por el delgado suelo, contaminado las aguas de Yucatán.
Fuente: Tu Espacio del Sureste