Inicio Portada Termina tregua de dengue, Chemax y Valladolid son zona epidemiológica

Termina tregua de dengue, Chemax y Valladolid son zona epidemiológica

4 minuto leer
0
0

Con la reaparición del dengue en Yucatán, Chemax y Valladolid fueron catalogadas, a partir de hoy, como zona epidemiológica, reveló la Secretaría de Salud federal.

La medida se tomó tras la detección de los primeros dos casos correspondientes a 2019, luego de una tregua de tres semanas.

Los primeros dos casos corresponden al serotipo 01, por lo que se prevé en breve iniciar con las labores de fumigación, para disminuir la presencia del vector, el mosco Aedes aegyptis.

Luego de una tregua de tres semanas, en Yucatán aparecen los primeros dos casos de dengue, los cuales fueron localizados en el Oriente del Estado.

Por lo pronto, a nivel regional, se registra un aumento notable en Quintana Roo, y Campeche se ubica entre las 17 entidades federativas libres de esta patología.

En lo que va del año, en la República Mexicana ya se diagnosticaron 139 casos de dengue, distribuidos en 15 estados, con un aumento exponencial, ya que en el mismo período de 2018 apenas habían 18 personas infectadas.

Chiapas es la entidad más afectada, con 32 casos, con el 23 por ciento del total nacional, seguido de Quintana Roo, con 28 infectados, el 20.1 por ciento, y Yucatán está en el noveno sitio, con el 6.7 porcentual.

Resaltó que actualmente hay cuatro serotipos (DEN I, DEN II, DEN III y DEN IV), con características establecidas comunes y diferenciables, los cuales permanecen sin mutación alguna.

Los que más frecuentemente circulan en la Península de Yucatán, son el también nominado 01 y el 02, por lo que existe el registro de registrarse un brote debido al sistema inmunitario de cada persona.

El dengue, el Chikungunya y el Zika ya son patologías endémicas, es decir, enfermedades que llegaron para quedarse.

La prevención es la mejor forma para contrarrestar la aparición de estos males propagados por el vector, de ahí la importancia del control del zancudo.

Estos tres padecimientos pertenecen al grupo de enfermedades infectocontagiosas virales, que para su transmisión necesitan de un medio biológico o vector, en este caso un artrópodo, el mosquito de la especie Aedes aegypti, que es una de las que circula con mayor frecuencia en el continente americano.

Hasta el momento, al menos en la Península de Yucatán no hay caso alguno de Chikungunya ni de Zika.

El brote de dengue es un ciclo normal, además que se trata de una enfermedad endémica, por lo que no desaparecerá del país, pero si se puede controlar.
Fuente: Tu Espacio del Sureste

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Portada

Deja una respuesta

Mira además

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de que los hechos r…