
El IMSS informó que en las últimas cuatro semanas, del 16 de enero al 15 de febrero, registra un surtimiento de medicinas para VIH de 96.5 por ciento, equivalente a más de 82 mil recetas.
Aunque reconoció que un 3.5 por ciento de recetas no se ha surtido oportunamente, afirmó que redobla esfuerzos para eliminar este faltante.
«El Instituto Mexicano del Seguro Social está abierto al diálogo para atender una a una todas las quejas y demandas, desde el punto de vista médico y del abasto de medicamentos», expuso en una nota informativa.
El Seguro Social pidió a los pacientes que, si existen casos concretos de pruebas de detección de VIH que no se hayan aplicado, lo den a conocer para que el IMSS las atienda y resuelva una a una.
Este viernes, el Seguro Social lanzó una plataforma digital en la que reporta y da seguimiento a las quejas relacionadas con el tratamiento antirretroviral.
«Con esta plataforma, reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas», expuso.
El IMSS atiende a 63 mil pacientes que viven con VIH y, sostuvo, el 70 por ciento de éstos ya cuentan con el mejor medicamento disponible porque se han mejorado los protocolos de atención.
Sostuvo que la mortalidad en el IMSS es de 2.8 por ciento, menor a la recomendada por ONUSIDA, que es 3.5 por ciento.
El Instituto agregó que a mediados de 2019, el sector salud decidió migrar al tratamiento con Bictegravir.
«Debido a que los laboratorios pondrían el medicamento disponible para el IMSS en los últimos meses del año, se contempló iniciar la migración en 2020», detalló la dependencia.
Explicó que, como se informó en el mes de diciembre, la interrupción en la producción del medicamento Truvada derivó en una reducción en los inventarios y disponibilidad de este medicamento, utilizado como primera línea de tratamiento.
En tanto, personas con VIH bloquean los carriles centrales y laterales de Paseo de la Reforma, a la altura de las oficinas centrales del IMSS, y acusan escasez de antirretrovirales.