Inicio Nacional Las empresas y el coronavirus, hacer de la necesidad virtud

Las empresas y el coronavirus, hacer de la necesidad virtud

5 minuto leer
0
0

Por Amilcar Sala*

 

Ante la situación prevaleciente en México y el mundo, es cada día mayor el número de empresas y negocios que empiezan a sentir las consecuencias de la pandemia. En lo inmediato, las organizaciones empresariales exigen que el gobierno tome decisiones en materia fiscal y de política económica para aliviar la situación de las fuentes de trabajo.

Esa postura es correcta. La función principal del gobierno, como se ha visto en Francia, Canadá y los EEUU, es proteger el empleo, la producción y el comercio, dictando las medidas financieras indispensables para sortear una crisis que en el mejor de los escenarios se mantendrá durante al menos tres meses.

Sin embargo, para que esas decisiones de política pública tengan el efecto deseado, es indispensable que vayan acompañadas de medidas al interior de las empresas y el propio comportamiento de sus empleados y aún de sus clientes.

En ese contexto, les comparto tres sugerencias que, correctamente instrumentadas, pueden incluso significar una enseñanza productiva al término del enorme reto que tenemos enfrente.

En primer lugar, es necesario visualizar un replanteamiento del objetivo empresarial, más allá de la meta obvia de conseguir ganancias en un mercado regido por la competencia. En otras palabras, se trata de acentuar aquellas características del negocio que van de la mano con las recomendaciones sanitarias que permitirán acortar este periodo.

Tomemos el ejemplo de los restaurantes que no solamente están incentivando la opción de ofrecer alimentos que los clientes pueden pasar a buscar, sino que hacen uso de sus redes sociales para ofrecer recetas fáciles de preparar en casa para quienes no podrán salir de casa.

De igual manera, es importante revisar los protocolos de operación de la empresa para apoyar el trabajo desde casa, dejándolo como un aprendizaje que podrá replicarse en las situaciones que en el futuro seguramente se estarán presentando como consecuencia de contingencias ambientales que impliquen riesgos de salud pública.

Por último, es fundamental mantener una estrecha coordinación con las autoridades que emiten las disposiciones en materia de salud, para asegurarse de aplicarlas correctamente y, al mismo tiempo, para adoptar las medidas complementarias que la actividades de la empresa hagan necesarias.

Así, es posible que el obligado lavado de mano o las restricciones de contacto personal, sean reforzadas con prácticas aún más severas que provengan de recomendaciones especializadas. En estos tiempos, más vale pecar por exceso que por defecto, siempre y cuando se trate de decisiones racionales y prudentes.

 

*Amílcar Sala es un reconocido especialista en gestión empresarial.

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Nacional

Deja una respuesta

Mira además

ESCÁNDALO INMOBILIARIO EN YUCATÁN: HSBC DENUNCIA A GABRIEL ANTONIO DÁVILA ALVA POR INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL Y FRAUDE

El sector inmobiliario en Yucatán se ve sacudido una vez más por una grave denuncia judici…