
Después del tercer dictamen forense practicado al cuerpo de la joven Debanhi Susana Escobar Bazaldúa Fiscalía General del Estado de Nuevo León confirmó que fue asesinada por asfixia por sofocación, al menos de tres días a cinco días antes de que hallaran su cadáver. Además, no se encontró evidencia que pudiera sustentar violencia sexual y se descartó por completo la asfixia por sumersión.
El fiscal general de Justicia de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero y Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la Secretaría de Seguridad del Gobierno de México informaron los detalles sobre la muerte de Debanhi. Los padres de Debanhi, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, se encontraban en la conferencia.
Se designaron para ello a tres especialistas en medicina forense: la Doctora Fabiola González, el Doctor Mario Álvarez y el Doctor José Luis Olivares del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, en conjunto con el Doctor Nájera Ochoa de Guatemala, avalado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes concluyeron cuatro puntos cruciales en el caso.
El Doctor Felipe Edmundo Takashi Medina fue el responsable de dar los resultados: “Se pueden llegar a las siguientes conclusiones: la primera de ella es que se tienen los elementos suficientes, necesarios para establecer que la causa de muerte de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa se debió a una asfixia por sofocación en su variedad de obstrucción de orificios respiratorios”.
El intervalo post mortem que se estableció con base a los hallazgos macroscópicos y los signos cadavéricos es de tres a cinco días a partir de la localización de la víctima.
La tercera conclusión es que no se encontró ninguna evidencia o hallazgo que indicara abuso sexual; por último es que se descartó por completo la asfixia por sumersión