
El Valle de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla-Tlaxcala son las ciudades con mayor costo en congestión vehicular, reportaron este martes el IMCO y Sin Tráfico.
«La congestión en las 32 ciudades cuesta 94 mil millones de pesos al año, el equivalente a tres veces la inversión proyectada para la Ciudad de México en transporte público de 2018 a 2024», cita el reporte.
Sólo en Ciudad de México, el costo es de 47 mil millones de pesos, agrega.
«De seguir con las mismas políticas públicas e inversión en infraestructura vial que privilegia el uso del vehículo privado sobre el de transporte público, las condiciones podrían agravarse a corto plazo.
«La apuesta por el automóvil ha traído un fuerte crecimiento de vehículos, 5.3% más por año, lo cual aumenta la congestión y dificulta la movilidad, lo que beneficia más a las familias con mayores ingresos, ya que la población con menores recursos no es propietaria de un auto», cita.
El estudio «El costo de la congestión: vida y recursos perdidos», está basado en el big data que con sensores recolecta información sobre condiciones de tráfico vehicular en tiempo real.
Además, analizó el impacto social y económico de la congestión en las 32 ciudades de mayor actividad económica de México y es el primer estudio de este tipo en el País.