Inicio Nacional El peso se podría beneficiar de un dólar ‘desarmado’ en 2019

El peso se podría beneficiar de un dólar ‘desarmado’ en 2019

5 minuto leer
0
0

La divisa estadounidense se verá afectada por condiciones como un menor crecimiento del PIB, menor dinamismo de la demanda interna y un cambio en la estrategia de la Fed.

Los factores favorables al dólar observados en 2018, que lo llevaron a registrar una ganancia de 3.15 por ciento frente a una canasta de 10 divisas, cambiarán de dirección en 2019, situación que beneficiará a la moneda mexicana, estimaron expertos.

El billete verde puede ‘perder brillo’ en este año, como resultado del menor dinamismo esperado en la economía norteamericana, un cambio en la estrategia de tasas aplicado por la Reserva Federal de Estados Unidos y por el retiro de estímulos monetarios de otros bancos centrales, sobre todo, de los pertenecientes a naciones desarrolladas.

“El peso mexicano se puede ver favorecido en el presente año por una posible caída del dólar en el mercado internacional, debido principalmente a la necesidad de impulsar al motor del sector externo de Estados Unidos que sirva para compensar el menor dinamismo en la demanda interna, ante la dilución del efecto proveniente de los estímulos fiscales y del mayor gasto público aplicado en el 2018 por el gobierno de Donald Trump”, sostuvo Gerardo Copca, de la consultora Metanálisis.

En 2018, el crecimiento de la economía estadounidense estaría cerca del 3.0 por ciento, en tanto que para el 2019 se puede situar en torno al 2.5, de acuerdo con cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, en el mercado prevalecen todavía expectativas más bajas en materia de aumentos en el costo del dinero. Las probabilidades implícitas le dan menos de 50 por ciento a que ocurra un aumento en la tasa de interés de la Fed en el presente año, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Por otro lado, el Banco Central Europeo (BCE) detuvo la acumulación de bonos en su balance y se prepara para iniciar aumentos en sus tasas a partir del próximo verano. En tanto que el Banco Central de Inglaterra (BoE) seguirá con sus aumentos en tasas. Mientras que el de Japón (BoJ) podría anunciar una política de menos flexibilidad monetaria.

Dentro de los riesgos que pueden revivir la demanda del dólar se encuentran un posible fracaso en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como posibles tensiones en cuanto al Brexit.

SE MUEVE ESTIMACIÓN PARA LA BOLSA

El ‘nubarrón’ que se posó en la renta variable nacional al inicio del último trimestre del año pasado, tras la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco, provocó que los analistas bursátiles fallaran en sus estimaciones para el Índice de Precios y Cotizaciones, por lo que sus proyecciones para el 2019 son conservadoras.

“Tras la temporada de reportes al tercer trimestre de 2018, revisamos nuestros estimados del IPC y redujimos nuestro nivel objetivo para el próximo año a niveles de 48 mil 500 puntos, lo que equivaldría a un rendimiento estimado sobre los niveles actuales cercanos a 15 por ciento para finales del próximo año”, dijo Carlos González, director de Estrategia Bursátil de Monex.

Fuente: El Financiero

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Nacional

Deja una respuesta

Mira además

ESCÁNDALO INMOBILIARIO EN YUCATÁN: HSBC DENUNCIA A GABRIEL ANTONIO DÁVILA ALVA POR INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL Y FRAUDE

El sector inmobiliario en Yucatán se ve sacudido una vez más por una grave denuncia judici…