El próximo lunes 28 empezará a funcionar la aplicación electrónica “Chuber” para solicitar el servicio de un mototaxi, a pesar del alto riesgo de sufrir un accidente de tránsito a bordo de estas endebles unidades de transporte público de pasajeros.
Incluso, , se comenzará a trabajar la app sin previa autorización de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), la cual ahora está a cargo de la Dirección de Transporte del Estado (DTEY), ya que el servicio de los mototaxis no está regularizado en Mérida, de acuerdo con la Ley de Transporte.
El respectivo trámite ante la DTEY lo harían hoy, a más tardar mañana, para que el lunes 28 un usuario se conecte con algún mototaxista, solicitando el respectivo servicio.
Los creadores de la app “Chuber”, Víctor Cetz Cauich y Rair Aké Mena, estudiantes de 18 años de edad, desconocía, hasta el inicio de la conferencia de prensa que hoy sustentaron, los mototaxistas no está autorizado para operar en la ciudad capital.
Es decir, el servicio está tolerado por la DTEY, ya que la gran mayoría de los propietarios están incorporados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y a la Confederación Revolucionario de Obreros y Campesinos (CROC), ambos afiliados al Partido de la Revolucionario Institucional (PRI).
Como oportunamente se publicó, durante 2018, el mototaxi se convirtió en la unidad de transporte con el mayor número de siniestros viales, en los cuales hubo pérdidas humanas, seguido de los autobuses.
Además que por sus características, es un vehículo endeble, ya que se puede volcar al pasar por un bache, un tope, un paso peatonal, con una piedra en la cinta asfáltica, al momento de dar la vuelta, e incluso, hasta por la ráfaga de aire que genera un vehículo al pasar cerca de la unidad, aunado a una falla mecánica o por la negligencia del conductor.
Incluso, tanto la DTEY como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Protección Civil han recomendado a los meridanos a no utilizar este servicio, debido a la peligrosidad que representan.
Cetz Cauich y Aké Mena, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Civil, respectivamente, destacaron el éxito obtenido en Samahil, Tetiz, Hunucmá, Celestún y Kinchil, donde cerca de 300 mototaxistas ya cuentan con tal dispositivo.
Durante el evento se estableció que estos municipios se habló con la autoridad municipal y se las propusieron a los encargados de las agrupaciones de mototaxistas.
Asimismo, a cada uno de los conductores se les pidió que la unidad estuviera asegurada y que cada uno de ellos debe contar con la licencia de manejo así como el permiso para brindar el servicio.
Ahora pretenden abarcar Mérida, aunque desconocen el número de mototaxistas, y se mantendría las mismas condiciones a los mototaxistas que desearan aprovechar la aplicación electrónica.
Aceptaron que desconocía que en Mérida sólo estuvieran tolerados pero no autorizados para brindar el servicio, por lo que carecen del respectivo permiso de la DTEY.
De todos modos, remarcaron que en cuestión de seguridad, el tema le corresponde a cada agrupación.
Fuente: Tu Espacio del Sureste