Inicio Portada Fracasan programas contra el sobrepeso y la obesidad

Fracasan programas contra el sobrepeso y la obesidad

4 minuto leer
0
0

Tras lamentar el aumento constante del índice de sobrepeso y obesidad en el Estado, el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos José Castro Sansores, afirmó que la problemática radica en la poca efectividad de los programas y estrategias efectuadas en el Estado.

De tal manera, advirtió que en breve también se disparan las enfermedades crónico-degenerativas que conlleva el grave problema de nutrición, por lo que se elevaría el gasto de la atención médica.

Contrario a las expectativas que se tenía para la entidad, el sobrepeso y la obesidad aumentan de manera alarmante.

“Los índices de sobrepeso y obesidad entre la población yucateca no se reducido, lo que significa que las acciones y programas institucionales aplicados en los últimos años no han funcionado o no se han respetado las disposiciones establecidas”, acotó.

Explicó que la obesidad se extiende entre los yucatecos a un ritmo vertiginoso de más de dos mil nuevos casos diagnosticados cada mes, siendo las mujeres las más afectadas por este padecimiento.

Definió el sobrepeso y la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, problemas de salud que cada vez se les vincula más a fallecimientos y a enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial.

Consideró de urgente que las autoridades tengan planes para contrarrestar ambos problemas, con programas más eficientes.

Reconoció que aunque el aumento en los índices tiene que ver también con factores económicos, sociales y culturales, por ello destacó la necesidad de establecer un plan conjunto, empezando por dar seguimiento al proyecto de evitar la venta de comida chatarra en los centros escolares.

“En nuestra cultura el tener un hijo pequeño pasado de peso es signo de salud, pero no es así, porque ese niño será un adulto con sobrepeso y obesidad, además de diabético”, subrayó.

Castro Sansores afirmó que ese aspecto cultural va sumado a otros factores, como son: el empobrecimiento de la población, los costos de la canasta básica, la falta de actividad física y la oferta de alimentos de alto valor calórico

“Cualquiera puede conseguir un alimento en seis pesos o un refresco de cola en 19 pesos y no comprar un litro de leche o unas naranjas para hacer un jugo”, expresó.

Estableció que todos estos aspectos que influyen en que la tasa de sobrepeso y obesidad no tenga una disminución real como todos desearían.

Fuente: Tu Espacio del Sureste

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Portada

Deja una respuesta

Mira además

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de que los hechos r…