Derivado de la crisis social, en la que el alcalde William Pérez Cabrera tiene sumergido al municipio, la ciudadanía comienza a tomar las calles exigiendo solución al problema de baches que, reiterativamente, el alcalde ha ignorado.
Moto-taxistas de varios sindicatos, bloquearon la calle 64 de Mulchechén, lugar cercano a los fraccionamientos Los Álamos y Palma Real, ambos sumidos en total rezago social. Recordemos que el moto-taxi, en Kanasín, representa un medio necesario de vida para sus habitantes ya que cumple dos funciones en las que los gobiernos municipales han fracasado: el transporte y el empleo. El moto-taxi, como medio de transporte, es una herramienta necesaria para lamovilidad en la vida cotidiana del municipio, carente de otras opciones de transporte y, como fuente de empleo, es la mayor industria que da sustento a las familias necesitadas para que mejoren su calidad de vida.
No obstante de las necesidades que llena, ante el vacío que ha generado la incapacidad de las autoridades, también es un medio del cual se nutren las arcas municipales, a través de los cobros de tramites realizados en la dirección de transporte y multas por parte de la policía municipal. Sin embrago, el ayuntamiento ha olvidando todo esto y minimiza la vital importancia que tienen las calles para poder llevar al cabo, con dignidad, el desarrollo de este medio de vida en Kanasín.
Los comentarios generales de este sector, es que tanto bache les causa grandes pérdidas de dinero por las múltiples averías que son recurrentes en sus unidades de trabajo, lo que les obliga a erogar casi el ochenta por ciento de sus ingresos netos. La mayor parte de los mototaxistas, asegura que en una jornada completa de trabajo, entre 15 y 18 horas, sólo llevan a sus casas 200 pesos, por lo caro de la gasolina y la constante compra de refacciones, que so los conceptos donde se les escapa su dinero y es provocado por el mal estado de la carpeta asfáltica de todas las calles del municipio de Kanasín.
Fuente: Tu Espacio del Sureste