El talento de dos jóvenes ponen en evidencia las numerosas anomalías que prevalecen en torno a los mototaxi, las cuales fueron cometidas durante la pasada administración, y ahora solapadas por la actual administración.
Los jóvenes creadores de la aplicación electrónica “Chuber” lograron activar a cerca de 400 mototaxistas establecidos en Mérida, cifra que aumentará en los próximos días, afirmó Rair Aké Mena.
Sin malicia alguna, el par de talentosos estudiantes demostraron que son más de 400 las endebles unidades de transporte público de pasajeros las que circulan en las calles y avenidas de ésta ciudad capital, superando el censo que tenía la administración pasada .
Desafortunadamente, la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), la cual ahora está a cargo de la Dirección de Transporte del Estado (DTEY), se abstuvo a declarar sobre la problemática que prevalece en torno a los mototaxis.
El pasado lunes 28 inició la activación de la app “Chuber” entre los conductores de estas unidades de algo grado de siniestro vial, y de acuerdo con uno de los dos creadores, en tan sólo un día se benefició a cerca de 400 unidades.
Mencionó que se trata de grupos de diversas colonias y fraccionamientos de la ciudad, aunque no especificó los nombres de las mismas, ya que su coinventor, Víctor Cetz Cauich, tenía la respectiva relación.
Indicó que hoy, se avocaron a activar a usuarios a la respectiva aplicación electrónica, cuyos resultados los daría a conocer mañana.
En cuanto a la respectiva autorización para activar en Mérida el app “Chuber”, explicó que ya acudieron a la DTEY.
Pero, expresó que su asesora legal, quien es progenitora de su coinventor, es la realizó los respectivos trámites.
El todo momento, el titular de la Comey, Aref Karam Espósitos, se negó a tocar el polémico tema de los mototaxis, pues el pasado lunes 28, en la conferencia de prensa que sustentó en Palacio de Gobierno, no otorgó el proceso de preguntas y respuestas, para luego, negarse a dar entrevistas.
Hoy, la Comey no respondió sobre la entrega y/o autorización de la supuesta solicitud de los creados de la app “Chuber”.
En evidencia
Por su parte, el coordinador estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), Enrique Alcocer Basto, se deslindó del tema, a pesar que los mototaxis representan un grave riesgo para la sociedad.
Aclaró que el caso le compete a la DTEY y no a Procivy, pero al rectificarle que se trata de una situación que pone en riesgo a la ciudadanía, nuevamente se lavó las manos.
“A nosotros nos compete que es fenómenos meteorológicos que pueden ocasionar una emergencia mayor o un desastre, tanto en la prevención como en la atención, cuando se requiera atender la comunidad, abrir refugios temporales, etc.
Cuestionado para la prevención de accidentes, afirmó que Procivy está bien coordinado con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y con el Comité de Prevención de Accidentes.
Alcocer Basto manifestó que en torno a los mototaxi, respetará lo que la Ley establezca en torno a este servicio público de pasajeros.
El funcionario se abstuvo a seguir declarando cuando se la rectificó que los mototaxis no están contemplados en la Ley de Transporte del Estado de Yucatán, cuya reciente reforma se registró el 22 de junio de 2016.
En el caso Reglamento de la Ley de Transporte del Estado de Yucatán, publicado en el Suplemento del Diario Oficial del Estado de Yucatán, el 25 de junio de 1999, como el decreto número 203, se establece que el mototaxi no está autorizado para circular en Mérida.
Fuente: Tu Espacio del Sureste