
El nuevo Índice Aire y Salud ha reportado «muy mala calidad» en varias ocasiones durante el primer mes de funcionamiento y las autoridades ambientales han omitido tomar medidas para proteger la salud de la población, expuso el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire.
En 20 ocasiones, el Índice Aire y Salud superó las concentraciones aceptables de contaminantes respirados, sin que se hubiera aplicado alguna contingencia o advertencia a los habitantes, comentó el especialista Stephan Brodziak.
A partir del 2 de febrero, cuando comenzó a operar con base en la norma federal NOM-172-Semarnat-2019, en la CDMX, en 10 ocasiones el nuevo índice ha reportado muy mala calidad del aire en contaminación de ozono, 6 veces en PM10 y otras 4 en PM 2.5.
Adrián Fernández, ex presidente del Instituto Nacional de Ecología, comentó que los gobiernos de la CDMX y del Edomex han sido valerosos al cambiar los criterios del holograma Doble Cero, otorgados sólo a autos último modelo con la mayor eficiencia energética y el menor consumo de combustible.
«No se ha actualizado el programa de contingencias, sabemos que está en proceso, porque el vigente está vinculado con el Imeca anterior. Entonces, se tiene que adecuar para que responda al nuevo índice», comentó el especialista Stephan Brodziak.
Ambos expertos pidieron al Gobierno federal utilizar sólo gas natural en la termoeléctrica y la refinería de Tula, pues al consumir combustóleo envían a diario elevados niveles de micropartículas a Ciudad de México.