Inicio Nacional Preocupa propagación local de sarampión

Preocupa propagación local de sarampión

5 minuto leer
0
0

Que sólo uno de los casos positivos de sarampión -y que no sea el caso índice- haya tenido contacto con un extranjero, posible portador de la enfermedad, hace pensar que los casos son resultado de una circulación interna del virus.

En entrevista, el epidemiólogo Oscar Sosa Hernández, explicó que esta inquietud es resultado de los inusuales datos divulgados por las autoridades sanitarias locales y federales.

«(Esto) me hace pensar a mí, en lo particular, que el virus está circulando en la Ciudad de México y no se habían percatado que existía esta circulación interna a comparación con los casos del año pasado que fueron 20 y que todos se comprobó que tenían contacto con alguien del extranjero. En esta ocasión no», explicó el epidemiólogo

«Probablemente podríamos estar hablando de circulación interna en la CDMX de virus de sarampión y eso todavía es más preocupante».

De acuerdo con el reporte dado a conocer por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal (SSa), en la Ciudad hay confirmados 25 casos de sarampión: 10 menores de edad y 15 adultos.

De ellos, sólo un niño de 10 años, habitante de la Alcaldía Gustavo A. Madero, habría tenido un contacto con un extranjero identificado.

El médico especialista en Epidemiología Hospitalaria lamentó también la relajación que se ha venido dando en cuanto a la vacunación de la población.

«Éramos un País que tenía un control increíble de sarampión y en lo particular me parece que deberíamos estar muy orgullosos de nuestra cartilla de vacunación, pero empezamos a relajar las medidas», agregó Sosa Hernández.

Incluso, dijo, desde hace 2017 empezó a percatarse que las vacunas ya no les llegaban.

Para poder controlar sarampión, señaló el experto, se necesita tener por lo menos el 95 por ciento de cobertura de vacunación y esta meta no se tiene actualmente en la Ciudad. Esto fue reconocido por la Secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano.

«De 2010 a 2018 fue descendiendo la cobertura vacunal en general y en particular de algunas vacunas.

«En el 2019 con un esfuerzo muy importante de salud pública, de los servicios de salud pública -a pesar de que hubo momentos donde hubo desabasto de vacuna- conseguimos frenar esa tendencia descendente y la estabilizamos y empezamos a repuntar, subimos como 3 por ciento. Pero está muy lejos del 95 por ciento ideal», admitió la funcionaria en conferencia de prensa.

La Secretaria indicó que gracias a los cercos sanitarios que se implementaron en las zonas donde se han confirmado casos positivos de sarampión se prevé que ya no se reporten más contagios.

Las autoridades sanitarias llamaron a la población a acudir a sus centros de salud a vacunarse.

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Administrador
Cargue Más En Nacional

Deja una respuesta

Mira además

ESCÁNDALO INMOBILIARIO EN YUCATÁN: HSBC DENUNCIA A GABRIEL ANTONIO DÁVILA ALVA POR INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL Y FRAUDE

El sector inmobiliario en Yucatán se ve sacudido una vez más por una grave denuncia judici…