
La Ciudad de México es una de las entidades que mantiene sin transparentar la información de cómo maneja en detalle el presupuesto de egresos, expusieron especialistas dell Instituto Mexicano de Competivividad (IMCO).
«No transparentan su información de deuda, una parte está reportada otra no, no sabemos topes de contratación, el destino y si se trata de crédito simple, emisión bursátil, además de que se desconoce el saldo de fideicomisos o sus programas por fuente de financiamiento», planteó el experto Manuel Guadarrama.
Con la Agencia Digital de Innovación Pública (Adip), Ciudad de México tiene extensos portales informativos para conocer aspectos presupuestales, pero desde que es asignado se desconoce cuál será el ejercicio preciso para poder darle seguimiento, añadió Guadarrama.
La especiaista Alejandra Zapata agregó que el Congreso de la Ciudad omite la obligación de supervisar cómo se ejerce el presupuesto, a pesar de que hay formatos para definir en donde será ejercida una partida presupuestal
En las alcaldías la opacidad es mucho mayor, comentó Zapata.
Los estados con cien de cumplimiento en el Índice de Información Presupuestal son Baja California, Chihuahua y Guanajuato.
«Michoacán, Ciudad de México y Chiapas son las únicas entidades con calificación reprobatoria», definió el IMCO.